Juntas especiales

Las juntas especiales comprenden juntas, empaquetaduras o soluciones de sellado con apoyo mediante resortes que no están cubiertas por las normas estándar. Esto puede deberse a varias razones:
  • La estanqueidad requerida no puede lograrse con soluciones estándar.
  • Las soluciones de sellado se adaptan al entorno de sellado existente, evitando modificaciones en el recipiente o en la válvula.
  • Cambios en las condiciones de operación o en los requisitos de estanqueidad sin posibilidad de realizar alteraciones en el entorno de sellado.
Las principales soluciones para problemas de estanqueidad se encuentran en el uso de juntas en un circuito paralelo de carga, en la aplicación de resortes a empaquetaduras de prensaestopas o en el resorteado de bridas.

Camino principal / secundario de carga


La clasificación de las juntas puede realizarse según distintos criterios. Una posibilidad es la división en juntas en camino principal de carga y en camino secundario de carga.


En el más habitual camino principal de carga (imagen izquierda), la transmisión de la fuerza de unión de las bridas se realiza a través de la propia junta. En el diseño debe tenerse en cuenta que la fuerza de sellado aplicada garantice la estanqueidad requerida durante toda la vida útil, asegure la resistencia al soplado de la junta, evite la sobrecompresión de la misma y compense los fenómenos de asentamiento de la unión de estanqueidad.


En el camino secundario de carga (imagen derecha), la fuerza aplicada se desvía a partir de un cierto nivel, de modo que la junta se comprime con una fuerza definida y el excedente de fuerza aplicada actúa exclusivamente como fuerza de unión entre componentes metálicos. De este modo pueden alcanzarse varias ventajas:

  • Superficies de sellado estrechas para lograr alta presión superficial
  • Protección contra sobrecompresión
  • Resistencia al soplado
  • Minimización de los fenómenos de asentamiento
  • Prevención de la abrasión por el medio

Sistemas de sellado con resortes para bridas


Las juntas de brida deben estar siempre sometidas a una presión superficial mínima para mantener la estanqueidad. La verificación mediante cálculo puede realizarse con relativa precisión utilizando los métodos de cálculo disponibles.



No obstante, la desventaja de estos modelos de cálculo es que sólo pueden aplicarse a estados estáticos y no a estados intermedios, como las fases de calentamiento o enfriamiento, que representan el mayor riesgo de aparición de fugas. Durante el calentamiento y el enfriamiento se producen desplazamientos en la unión bridada, principalmente debido a las diferentes dilataciones térmicas de bridas, pernos, tuercas y juntas. El resultado puede ser una descarga tan fuerte de la unión de estanqueidad que la presión mínima sobre la superficie de la junta quede por debajo del valor requerido.


Una manera de mantener la presión de sellado necesaria es el uso de arandelas elásticas. Su efecto es independiente de la dilatación térmica, ya que la transmisión de la fuerza de una arandela elástica se produce a través de su geometría y no por un cambio de temperatura.

Sistemas de sellado con resortes para válvulas / pasos de vástago


El objetivo de la incorporación de resortes en válvulas es mejorar su estanqueidad, vida útil y funcionalidad. El aspecto principal es mantener la presión de sellado necesaria durante todo el período de operación. Para ello se instalan columnas de resortes como elementos adicionales, que aplican carga a la empaquetadura mediante un recorrido definido del resorte y con una fuerza adaptada a las condiciones de servicio.


La empaquetadura consta de un anillo inicial y final (cámara) y de la zona de sellado intermedia. Las columnas de resortes añadidas mantienen la fuerza de sellado prácticamente constante a lo largo de un recorrido definido del resorte. Cuando la empaquetadura se asienta, la tapa de la columna de resorte, que apoya sobre el puente, y la carcasa que rodea los resortes se separan, generando una abertura visible que actúa como indicador de la necesidad de reapretar las columnas de resortes. No es necesario sustituir los pernos, ya que la prolongación está integrada en las propias columnas de resortes.