Sistemas de sellado por resorte para bridas

Descripción del problema


Las uniones bridadas están sujetas a fenómenos de asentamiento. Esto significa que, independientemente del concepto de junta, las fuerzas de sellado disminuyen con el tiempo de operación. La reacción habitual frente a los asentamientos es aplicar una fuerza de sellado inicial suficientemente alta para que la pérdida de fuerza durante la vida útil sea menor que el exceso de fuerza disponible.


Los sistemas de sellado sometidos a condiciones de operación variables, en particular cambios rápidos de temperatura, así como aquellos expuestos a cargas mecánicas (por ejemplo, vibraciones o golpes de presión), sólo pueden compensar los asentamientos o la caída de fuerza en estados intermedios hasta cierto punto con el exceso de fuerza inicial. En estos casos, la fuerza mínima de sellado puede mantenerse mediante un sistema de resortes adicionales. Este sistema compensa los asentamientos ejerciendo presión adicional, equilibrando en gran medida la pérdida de volumen o de fuerza.


Requisitos para una reconversión

  • Soporte de los equipos diseñados para el estado estático
  • Compensación de asentamientos
  • Vida útil > 6 años
  • Documentación previamente verificada

Enfoques de solución

  • Cálculo de la autoelasticidad necesaria de toda la unión de estanqueidad
  • Evaluación del riesgo de fuga según los resultados de cálculo
  • Selección del material de resorte necesario

Límites de diseño

  • Presión de diseño: hasta aprox. 400 bar
  • Temperatura de diseño: de aprox. -200 °C hasta aprox. +900 °C
  • Diámetro de la junta: hasta aprox. 8 metros
  • Tamaño de pernos: hasta aprox. M110