Reconversión de uniones de estanqueidad


Ejecución completa de proyectos de reconversión
Para la reconversión de uniones de estanqueidad aplicamos el principio: “En lo posible, todo de una sola mano”. Para nosotros, el proyecto comienza con la asunción del problema y finaliza con la entrega de la unión de estanqueidad reconvertida. De este modo, no surgen problemas de coordinación entre oficios ni en lo relativo a la asunción de garantías.
A petición del cliente, también es posible separar determinados servicios del alcance detallado y que éstos sean realizados por el propio cliente.
El siguiente proceso de trabajo es aplicable a intercambiadores de calor de carcasa y tubos, calderas de vapor de alta presión, enfriadores de aire, intercambiadores de calor de placas, uniones RTJ, todas las uniones de bridas normalizadas, así como válvulas y ejes de baja velocidad.

Paso 1: Cálculo y evaluación


Las uniones de estanqueidad problemáticas se recalculan de manera sistemática. A menudo, del resultado del cálculo ya puede deducirse la causa de la fuga.



Para las uniones bridadas existen diversos modelos de cálculo. Los resultados de los cálculos conforme a la norma EN 1591-1 son especialmente significativos, aunque requieren cierta experiencia, ya que numerosos valores de entrada -como coeficientes de fricción, fuerzas adicionales, parámetros de juntas, supuestos de temperatura y tecnología de montaje- están sujetos a tolerancias y, si se aplican de forma incorrecta, pueden distorsionar el resultado de manera considerable.

Paso 2: Definición de materiales y dimensiones


Para el equipamiento de una unión de estanqueidad, todos los materiales deben estar altamente aprovechados con el fin de lograr una elevada autoelasticidad de la unión. Al hacerlo, se debe alcanzar la mayor diferencia posible entre la fuerza de sellado mínima y la fuerza de sellado admisible.


Si se prevé una descarga crítica de la junta debido a variaciones de carga o a lo largo de la vida útil, deben incorporarse elementos de apriete adicionales (resortes suplementarios).

Paso 3: Suministro de materiales


Pueden suministrarse todos los materiales necesarios para la estanqueidad, o bien ser aportados por el cliente, siempre que cumplan con los requisitos definidos.





Los juegos de juntas están compuestos por:

  • Materiales de sellado
  • Pernos / tuercas
  • Resortes (opcional)
  • Certificados de control de materiales

Paso 4: Preparación del montaje e instalación


El montaje se realiza conforme a las instrucciones incluidas en la documentación. Éstas comprenden:

  • Régimen de instalación incl. pares de apriete
  • Plan de lubricación
  • Disposición de resortes (opcional)

El montaje lo lleva a cabo personal cualificado (EN 1591-4) utilizando técnicas hidráulicas de atornillado o el método de estirado de pernos. Cada montaje de bridas se documenta y se entrega al cliente junto con un protocolo de aceptación.

Paso 5: Documentación completa


La selección de materiales, geometrías y la carga de la unión de estanqueidad se documenta en un expediente previo verificable.


Las documentaciones se elaboran conforme a la norma interna EIT 333 e incluyen todos los cálculos, planos, instrucciones de montaje, certificados de materiales, etc. Esta norma interna puede consultarse o solicitarse.